Casa tomada

 "Casa Tomada" de Julio Cortázar

Biografía:

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914, fue escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica pero nacionalizado francés. Reconocido por sus obras innovadoras (por en boom latinoamericano) y cortas, rompiendo con los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal.
En 1935 empieza la carrera de filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires, pero prefirió ayudar a su madre dictando clases en varias escuelas para luego estudiar finalmente cursos de literatura francesa motivándolo a publicar sus primeras obras como "brujas".
Desgraciadamente Julio murió en 12 de febrero de 1984 de leucemia pero se dice que su enfermedad fue causada por el sida.

Contexto de producción:

El cuento fue escrito en 1946, en ese momento Cortázar formaba parte del movimiento literario conocido como el boom latinoamericano, y este cuento en particular se considera una de sus obras mas emblemáticas y representativas. En 1946 Argentina estaba experimentando un periodo de inestabilidad política y social. Juan Domingo Per asumió la presidencia ese mimo año, marcando el inicio del peronismo en Argentina. Además, el mundo se encontraba en la posguerra después de la segunda guerra mundial, con importantes cambios geopolítico y reconstrucción a nivel global.


Interpretación

"Casa Tomada" se puede interpretar como una metáfora de la perdida gradual de la identidad y el control personal. La invasión misteriosa de la casa por parte de fuerzas desconocidas representa la incapacidad de los personajes principales, Irene y su hermano, para resistir el cambio y preservar su estilo de vida anterior. El cuento deja a abierta interpretación de quienes pudieron haber tomado la casa lo que permite reflexionar sobre lo significados de la lectura.

Los principales símbolos presentes son la misma casa, que representa el espacio seguro y familiar que es invadido y la puerta cerrada que representa la separación de los personajes con la realidad y la perdida de control de sus cosas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Analisis de "Tres espejos"

Critica literaria "tres espejos" Sebastián Vargas

Reseña Eric Wilson