"El otro" Jorge Luis Borges
Biografía:
Jorge Luis Borges nació en argentina el 24 de agosto de 1899. Fue un escritor, poeta y ensayista, una de las personas que mas influyo en su desarrollo de la literatura era su padre, quien dejo de pertenecer a la milicia, estudiar derecho, por estudiar la literatura, por esto mismo Jorge se dio cuenta de muy pequeño que quería ser un escritor, mientras crecía fue influenciado por el realismo francés, los poetas y simbolismos de la época. Tras las publicaciones de sus creaciones bilingües como "fervor de buenos aires" recibió un gran reconocimiento ganando premios como el Cervantes en 1980, nominado 8 veces al premio nobel de la literatura, sin ganar ninguno. Murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra de cáncer, dejando un gran legado artístico con sus obras.
Fuente: https://www.elresumen.com/biografias/jorge_luis_borges.htm
Contexto de producción "el otro":
Jorge Luis Borges publico este cuento por primera vez en su libro "el libro de arena", este cuento explora temas como la identidad y la distorsión de la realidad por el encuentro de el y el mismo pero en distintos tiempos. Este cuento fue hecho en 1970 aproximadamente, Borges en esa época exploraba temas filosóficos y metafísicos, aparte de que el mundo en general en ese tiempo experimentaba una serie de cambios por los movimientos sociales y políticos que surgían, donde en Estados unidos se luchaba por los derechos civiles y en América Latina se peleaba en contra de las dictaduras.
Interpretación "el otro":
Esta obra nos deja perplejos en el sentido de que la percepción de la realidad y el tiempo real confunde ya que el Jorge Luis Borges (relata que la experiencia fue suya) que era mas viejo al inicio dice que le da como un deja vu de la situación. Esta obra quizás refleja una situación que todos queremos que suceda, que alguien del futuro venga a decirnos que es lo que va a pasarnos. El símbolo de cuento es el banco en el que están sentados ya que representa una línea de tiempo entre el yo del presente y el yo del pasado , otro símbolo es el rio, el movimiento de su vida, que nunca va a volver a ser igual. El billete representa la alteración del tiempo que provocaría este mismo. El mundo que presenta es el fantástico, por el quiebre que hay con la realidad y dentro de este, también se aprecia el mundo onírico porque en reiteradas ocasiones se menciona que es un sueño.
Comentarios
Publicar un comentario